2 de febrero de 2023
El día Mundial de los Humedales, celebrado cada 2 de febrero desde el año 1997, pretende poner en valor y evidenciar la importancia de estos ecosistemas, que cubren el 4% de la superficie de la tierra y que tienen un impacto estratégico para el ser humano y la biodiversidad, ya que ofrecen suministro de agua dulce y alimentos, recarga de aguas subterráneas y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.
De hecho, la restauración y preservación de los Humedales es un elemento clave.
A ABM, mediante el diseño de soluciones de ingeniería, también destinamos esfuerzos para contribuir a mejorar el estado de los Humedales.
¿Qué importancia tienen los Humedales para la humanidad?
• Según la entidad que promueve el Día Mundial de los Humedales, podemos afirmar que los Humedales proporcionan gran parte del agua dulce de la tierra. De hecho, sólo el 2,5% del agua de la tierra es dulce y menos del 1% es utilizable.
• Los Humedales retienen más dióxido de carbono que los bosques. Además, lo pueden retener a una velocidad 55 veces superior a la de los bosques.
• Menos de media hectárea de Humedales permiten absorber hasta 5,6 millones de litros de agua, hecho extremadamente relevante para reducir los efectos de las inundaciones.
• Los arrozales, que se encuentran en los Humedales, proporcionan alimentos para 3.500 millones de personas. Por lo tanto, su impacto en la alimentación planetaria es considerable.
¿Cuál es la situación de peligro que actualmente afrontan los Humedales?
• Los Humedales se extinguen tres veces más rápido que los bosques.
• Más del 80% de los Humedales han desaparecido desde el S.XVIII.
• A nivel mundial, desde 1970, prácticamente el 35% de los Humedales se han eliminado.
• Algunas actividades humanas, tales como el drenaje de humedales para destinar terrenos a usos urbanísticos o de agricultura, perjudican gravemente la cantidad y cualidad de los Humedales.
• La pesca excesiva o la presencia de especies invasoras desestabiliza el equilibrio en los Humedales.
• En los últimos 50 años, el 81% de las especies que habitan en los Humedales continentales han disminuido, también lo han hecho el 36% de las especies costeras que habitan.
Considerando estos hechos, se puede entender que los Humedales son ecosistemas de vital importancia ya que no sólo contribuyen a la biodiversidad, sino que también a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a este fenómeno.
¿Qué proyectos está desarrollando ABM para favorecer la gestión de los recursos hídricos?
ABM, conjuntamente con las entidades Catalan Water Partnership (CWP), EURECAT, Universitat de Girona, IRTA y GEOSERVEI PROJECTES I GESTIÓ AMBIENTAL SL está desarrollando el proyecto “SMART-LAND (IoL) CONECTIVIDAD Y DATOS PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL DEL AGUA. APLICACIÓN EN EL BAIX TER.” por tal de disponer de un sistema de gestión y modelización conjunto del ciclo del agua en el Baix Ter para ayudar a una mejor gestión del recurso y entre otros favorecer la calidad ambiental de los humedales en esta región.
¿En qué consiste el proyecto SMART-LAND?
El proyecto SMART-LAND es un proyecto de investigación industrial que pretende dar solución a una problemática de gestión deseable y gobernanza que se vive en la zona del territorio del Baix Ter, y que puede ser aplicable a numerosas áreas del Mediterráneo, con problemáticas relacionadas con la disponibilidad de recursos hídricos.
Mediante el SMART-LAND es posible mejorar el conocimiento de los usos del agua para consolidar una gestión integral de los recursos hídricos y mejorar la eficiencia en el uso del agua.
¿A grandes rasgos, qué objetivo principal persigue el proyecto SMART-LAND?
El objetivo principal del proyecto SMART-LAND es la concepción de una herramienta de gestión de datos que ayude a la toma de decisiones colectivas para optimizar la administración del conjunto de recursos hídricos.
La consecución de este objetivo pretende proporcionar a los diferentes usuarios (entes de abastecimiento urbano, sector agrícola y ganadero, sector industrial y turístico, sector ambiental…) los datos, generados partir de la sensorización del vector agua sobre el territorio, depurados, analizados e interrelacionados y transformados en información contextualizada y de utilidad directa (valores de referencia, umbrales…) para así incentivar una mayor capacidad de gestión hídrica integrada con el conjunto de usuarios.
Per tanto, en el proyecto SMART-LAND no sólo se facilitan los datos adquiridos sobre el territorio, sino que se muestran de manera entendedora por tal que sean comprensibles y faciliten la toma de decisiones relacionadas con la gestión de los recursos hídricos.
Así pues, la herramienta que se propone investigar será una réplica virtual del vector agua en el territorio, que ofrecerá la información a través de una plataforma de fácil acceso y en un entorno digital amable y que, posteriormente, permitirá simular escenarios futuros o aplicarse a otros entornos con configuraciones hídricas y disponibilidades de datos diferentes.
¿Cómo se podría resumir el proyecto SMART-LAND?
SMART-LAND pretende ser una solución que analice, prediga, recomiende y priorice acciones y que ayude a las empresas de los especialistas de agua, tanto a nivel público como privado, y a los gestores del territorio a tomar las mejores decisiones operativas y de capital.
Fuente: proyecto SMART-LAND
¿Qué relación tiene la plataforma SMART-LAND con los ODS?
La plataforma SMART-LAND aborda claramente los objetivos de adaptación al cambio climático y uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos.
¿Qué hace especial al proyecto SMART-LAND?
Por un lado, es extrapolable a otros territorios o cuencas, lo que le confiere un especial interés.
Además, está creado por tal de ayudar a incrementar la transparencia en la gestión del agua y contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica.
¿Cuáles son los objetivos específicos del proyecto SMART-LAND?
Los objetivos específicos del proyecto consisten en:
• Definir el modelo hidrológico de funcionamiento deseable del Baix Ter integrando las diferentes fuentes de agua (aguas superficiales, subterráneas, residuales tratadas y desaladas), sus usos potenciales (abastecimiento urbano, turístico, industrial, agropecuario y ambiental) y los requerimientos de calidad y cantidad asociados. Este modelo tendrá que contemplar las posibles interrelaciones entre las distintas fuentes de agua, incluyendo, especialmente, la recarga de los acuíferos.
• Diseñar una red de control hidrológico integral definida con criterios hidrogeológicos, hidrológicos y ambientales, a partir de un conocimiento exhaustivo del territorio del Baix Ter, que permita el seguimiento de indicadores hídricos y el control del consumo y la eficiencia de los diferentes usos del agua: abastecimiento, regadío y ambiental.
• Diseñar un sistema para la integración de los datos procedentes de la red definida.
• Integrar los datos ya disponibles y prever la incorporación progresiva de los nuevos datos procedentes de la monitorización del conjunto de puntos que constituirán toda la red de control proyectada.
• Contemplar en las fases posteriores del proyecto, la aplicabilidad del modelo hidrológico, en otras cuencas del Mediterráneo con una problemática manifiesta en la disponibilidad de recursos hídricos, en cuencas o territorios sometidos a distintas presiones con una alta demanda estacional de agua.
¿Qué relación hay entre el proyecto SMART-LAND y la digitalización del territorio?
SMART-LAND, es sin lugar a dudas, una pieza clave en la transformación digital para los gestores del agua de los territorios, ya que su objetivo principal es la investigación de un modelo hidrológico del funcionamiento deseable en el Baix Ter, con la finalidad de poder trabajar los retos existentes en materia de gestión integral del agua y cambio climático y adoptar las prioridades de la industria 4.0.
En el marco de esta fecha y considerando el impacto ecológico de los Humedales, queremos consolidar nuestro compromiso en el diseño de soluciones que fomenten la preservación y equilibrio de los ecosistemas.
20 de septiembre de 2023 El miércoles 20 de septiembre el compañero Narcís Pi, Project Manager de la Unidad de Negocio de Saneamiento y Abastecimiento de ABM, ha participado como ponente en la 2a Jornada Técnica de Edificación y Rehabilitación Sostenibles, organizada por el Col·legi de l’Arquitectura Tècnica de Barcelona, el Col·legi d’Enginyers Graduats i […]
18 de julio de 2023 ABM coopera con la Universidad de Girona en el marco del proyecto Building Reliable Effective and Aware DIsaster emergency and prevention managing skills B-READI. ABM ha colaborado en la parte de “Diseño resiliente de las redes de agua”, que tiene como objetivo proyectar redes de distribución de agua resilientes frente […]
16 de junio de 2023 El viernes 16 de junio Agustí Pere Figueras Romero, Socio y Responsable de la Unidad de Negocio de Ingeniería Hidráulica e Inteligencia de Datos de ABM, participa en la Mesa Redonda sobre los usos del agua en la industria. La sesión “Innovación y eficiencia en la gestión del agua: soluciones avanzadas […]