1 de marzo de 2021
El equipo liderado por Aldayjover arquitectura y paisaje ha ganado el lote núm. 4 “ Corona Sur. Los Parques fluviales del Sur” del Concurso Internacional del Bosque Metropolitano de Madrid, convocado por el Ayuntamiento de Madrid. La propuesta ganadora “Manantial sur, infraestructura regenerada” consiste en una intervención paisajística destinada a integrar ambientalmente una zona de la ciudad que tiene una superficie de 1.237 ha.
Iñaki Alday y Margarita Jover han sido los arquitectos directores del proyecto; Jesús Arcos, arquitecto, y Francisco Mesonero, paisajista e ingeniero técnico agrícola, han asumido la coordinación del proyecto.
ABM forma parte del equipo de colaboradores que han participado en su diseño.
Concretamente, nuestra aportación ha consistido en el diseño conceptual de:
Los otros colaboradores del equipo son IRBIS consultoría ambiental, Paisaje Transversal, Benedicto Gestión de Proyectos, BIS structures y fdTOP.
La propuesta ganadora ha sido valorada por 24 expertos del sector de la arquitectura. El jurado la ha escogido por ser un “proyecto completo en todos sus componentes que ha generado debate alrededor del rol del agua, lo forestal y la agricultura”.
El objetivo global de esta convocatoria de proyectos es minimizar los efectos del cambio climático en la ciudad de Madrid, generando un nuevo corredor verde de 75 km de longitud que la rodeará.
El rasgo diferencial de la solución presentada por el equipo de Aldayjover es complementar las fuentes de agua dulce de la Sierra de Madrid con nuevos manantiales, que serán las plantas de tratamiento de aguas residuales, de modo que se pueda generar un nuevo espacio de gestión de agua y naturaleza y regular el microclima, a la vez que permitirá dinamizar los usos del espacio público y potenciar la calidad del paisaje.
La zona sud de Madrid agrupa un importante nudo de infraestructuras viarias que ha dividido el territorio. Se trata de una zona, que a pesar de contener recursos hídricos y ecológicos vinculados al cauce del río Manzanares, está muy fragmentada y poco aprovechada. Por lo tanto, la propuesta planteada pretende aportar una solución efectiva que permita poner en valor el espacio público y, al mismo tiempo, aprovechar los recursos agrícolas, hortícolas y arqueológicos de la zona.
Este será un proyecto en el que se combinarán agua y territorio, los dos vectores de experiencia de ABM.
Desde hace años ABM colabora con el estudio de arquitectura Aldayjover.
Otras colaboraciones en proyectos a escala nacional o internacional son:
– El estudio hidráulico del río Arga para el proyecto del Parque Aranzadi (Pamploma)
– El modelo de gestión del agua para la recuperación de la antigua potabilizadora del Río Piedras en San Juan de Puerto Rico (Puerto Rico)
– El concurso de los nuevos usos del Lago Milada (República Checa).
25 de julio de 2024 El martes 23 de julio se ha celebrado el acto de colocación de la primera piedra de la ETAP de L’Escala. ABM ha asistido a este acto dado que hemos sido la empresa adjudicataria de la dirección de obra de esta infraestructura y también fuimos redactores del proyecto. Concretamente, el […]
18 de julio de 2024 El miércoles 17 de julio varios compañeros de ABM han participado en una formación técnica sobre analítica de líquidos y el caudal en depuración y abastecimiento en las oficinas de la empresa Endress+Hauser, ubicada en Sant Cugat del Vallès. En lo que se refiere al contenido de la sesión, la […]
4 de julio de 2024 Este 4 de julio de 2024, ABM, representada por su Consejero Delegado, Agustí Figueras, ha pasado a formar parte de la Junta Directiva de d’ASINCA (Asociación Catalana de Ingeniería y Arquitectura, como Vocal de la Sectorial de Sostenibilidad. Agradecemos la confianza depositada en ABM por parte de los asociados de […]