4 de marzo de 2024
El 4 de marzo es la fecha que celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible..
En el marco de esta celebración, que pretende poner de manifiesto el rol de la ingeniería en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, queremos compartir algunas de las iniciativas que hemos liderado en los últimos años en materia de ingeniería aplicada para optimizar la utilización del agua.
El primer caso que compartimos es el proyecto de Aprovechamiento de agua de lluvia para viviendas situadas dentro de la red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona.
Desde ABM elaboramos la “GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES EN HORTSAVINYÀ, PARQUE DEL MONTNEGRE, TORDERA” al tiempo que diseñamos una aplicación informática que pudiera proporcionar a los usuarios todas las especificaciones para poder diseñar un sistema de aprovechamiento idóneo por las características de su vivienda y adecuado a los usos que hacen del agua.
Por lo que respecta al proyecto GESTOR, la aportación de ABM ha consistido en el desarrollo de una herramienta para ayudar a gestionar preventivamente los sistemas de saneamiento urbano, de forma adaptada a los retos del cambio climático.
Concretamente, la plataforma genera indicadores en relación a descargas de sistemas unitarios (DSU) en medio, infiltración y ex-filtración de agua residual y degradación de los colectores por la corrosión por sulfhídrico. El proyecto evalúa el caso real del alcantarillado de Peñíscola y desarrolla una plataforma aplicable a cualquier red de saneamiento urbano.
Centrándonos en el caso Urbanagua, se trata de un proyecto que utiliza herramientas TIC y desarrolla una herramienta que permite gestionar datos de campo de redes de abastecimiento de agua potable para detectar escapes y mejorar el rendimiento de la red, utilizando modelos hidráulicos en un entorno GIS.
También queremos destacar el proyecto: Planificación de una red de puntos de control del Baix Ter.
Este proyecto ha consistido en definir, valorar y planificar la implantación de una red de puntos de control, a nivel cuantitativo y cualitativo, del estado de las masas de agua en el ámbito del Baix Ter para proteger el agua, sus acuíferos y velar por que su disponibilidad quede garantizada para todos los usos.
Los usos a los que nos referimos engloban el abastecimiento municipal de los 40 municipios de la llanura del Baix Ter, el desarrollo de la agricultura, el turismo y la industria, el sostenimiento hidro-ecológico de las acequias históricas, los humedales y el paisaje.
Cada punto de control establece, según sus necesidades, las actuaciones necesarias (obra civil, sensorización y/o telemetría) y dispone de una ficha resumen en la que se identifica, localiza y describe el estado actual del elemento de control, así como se plantea una propuesta de actuación y se muestra una valoración estimativa de la implementación de las nuevas estructuras y equipos, formando grupos según la tipología de actuación a partir de 4 niveles de prioridad.
Adicionalmente, en los últimos meses en ABM también hemos impartido formaciones sectoriales orientadas a ayudar a entes y empresas privadas a optimizar la utilización del agua en sus procesos.
Algunas de las Jornadas destacadas han sido las siguientes:
La Jornada del sector Industrial “EL USO DEL AGUA EN LA EMPRESA” (febrero 2024), en la que el compañero Agustí Pere Figueras Romero, Responsable del Área de Ingeniería Hidráulica y Fluvial de ABM, en representación de ABM, mostró ejemplos de: “Fuentes alternativas de agua” y presentó varias aplicaciones de fuentes alternativas de agua entre las diversas empresas asistentes, al tiempo que ejemplificó cómo las industrias pueden incluirlas en sus procesos.
Las Jornadas técnicas online del Plan Anual de Transferencia Tecnológica (enero 2024). En este caso el compañero Narcís Pi, Project Manager de la Unidad de Negocio de Saneamiento y Abastecimiento de ABM, fue ponente en la Jornada Técnica online “La gestión del agua en empresas agroalimentarias en un contexto de emergencia por sequía”. La sesión se enmarcaba dentro de las Jornadas técnicas on-line del Plan Anual de Transferencia Tecnológica, organizadas por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda rural de la Generalidad de Cataluña.
La 2ª Jornada Técnica de Edificación y Rehabilitación Sostenibles, organizada por el Node Garraf en Cubelles (septiembre 2023) permitió mostrar los avances y las nuevas tendencias en la edificación y rehabilitación. Concretamente, el compañero Narcís Pi planteó oportunidades relacionadas con el uso sostenible del agua en la edificación y rehabilitación y compartir modelos y metodologías de trabajo centradas en potenciar la sostenibilidad del sector constructivo y motivar el uso eficiente del agua y los recursos energéticos en el sector de la construcción. Ésta fue una actividad dirigida a profesionales de los sectores públicos y privados, como ingenieros, arquitectos, promotores, constructores y gestores de comunidades de vecinos.
La 2ª jornada del Campus Agua: investigación y territorio nombrada: “INNOVACIÓN Y EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DEL AGUA: SOLUCIONES AVANZADAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE” (junio 2023). En este caso el ponente fue Agustí Pere Figueras Romero, Responsable de la Unidad de Negocio de Ingeniería Hidráulica e Inteligencia de Datos de ABM y durante su intervención en la actividad “Innovación y eficiencia en la gestión del agua: soluciones avanzadas para un futuro sostenible” explicó diferentes experiencias para la reducción de agua en actividades industriales mediante la gestión del agua y su recuperación/reutilización en varios sectores.
En su conjunto, todas estas acciones, proyectos y formaciones se convierten en estratégicas en un contexto en el que el agua para el consumo humano se ha convertido en un recurso escaso, especialmente, debido al aumento de la población y el cambio climático, que ha acentuado el estrés hídrico.
En ABM trabajamos para potenciar la gestión eficiente del agua a través del diseño de soluciones de ingeniería del agua y sus infraestructuras asociadas para poder contribuir al bienestar planetario.
25 de julio de 2024 El martes 23 de julio se ha celebrado el acto de colocación de la primera piedra de la ETAP de L’Escala. ABM ha asistido a este acto dado que hemos sido la empresa adjudicataria de la dirección de obra de esta infraestructura y también fuimos redactores del proyecto. Concretamente, el […]
18 de julio de 2024 El miércoles 17 de julio varios compañeros de ABM han participado en una formación técnica sobre analítica de líquidos y el caudal en depuración y abastecimiento en las oficinas de la empresa Endress+Hauser, ubicada en Sant Cugat del Vallès. En lo que se refiere al contenido de la sesión, la […]
4 de julio de 2024 Este 4 de julio de 2024, ABM, representada por su Consejero Delegado, Agustí Figueras, ha pasado a formar parte de la Junta Directiva de d’ASINCA (Asociación Catalana de Ingeniería y Arquitectura, como Vocal de la Sectorial de Sostenibilidad. Agradecemos la confianza depositada en ABM por parte de los asociados de […]