Los Aiguamolls del Baix Ter, forman parte del Parque Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter creado por la Ley 15/2010, de 28 de mayo de 2010, con el objetivo principal de unificar la normativa de protección de los tres espacios que conforman el parque natural (Massís del Montgrí, les Illes Medes y el Baix Ter).
Los parajes de las lagunas y los humedales del Ter Vell, La Pletera, la Bassa de Fra Ramon y las Basses d’en Coll están declarados por la misma ley, como Reserva Natural Parcial de los aiguamolls del Baix Ter.
Los trabajos corresponden a una diagnosis y una prognosis de la posible conectividad entre los humedales del Ter Vell y los humedales de la Pletera desde el punto de vista hidráulico, con la finalidad de evaluar y definir todas las posibles actuaciones e intervenciones que se pueden realizar para aumentar la conectividad ambiental y ecológica entre ambas zonas, así como potenciar o recuperar lagunas permanentes o temporales.
Se ha elaborado un modelo hidráulico 2D de diagnosis de toda la llanura per donde discurre el arroyo del Ter Vell, a partir de un MDT de detalle de todo el ámbito objeto de estudio, para caracterizar y analizar el comportamiento global de las escorrentías resultantes de la combinación entre lluvia y aportaciones dentro de la llanura de inundación del arroyo del Ter Vell. Se simulan las lluvias y avenidas de 2, 5 y 25 años de período de retorno del tramo del arroyo del Ter Vell.
Se han tenido en cuenta dos hipótesis de cálculo diferentes, en las que es considera una condición de temporal marítimo (T100 años de período de retorno) y una condición sin temporal, para ver el posible efecto y la influencia del temporal de mar.
A partir del modelo hidráulico bidimensional se ha realizado una modelización de prognosis con el objetivo de potenciar espacios actualmente inundables para caudales habituales e incrementar la capacidad de retención de agua, para regular las aportaciones de flujo de agua dulce en la zona de los Humedales del Ter Vell y de la Pletera.
Las actuaciones simuladas en la modelización hidráulica pretenden potenciar zonas naturales de laminación (antiguamente llamadas closes) para retener las escorrentías y, además, mejorar la red de drenaje que comunica ambos ámbitos para potenciar la conectividad hidráulico-ecológica y a su vez permitir un control y el desguace de la inundación de modo más rápido, contemplando además la compatibilidad de los usos actuales con las condiciones de inundación que se alcanzan.
Vuelo con Dron de 250 ha de superficie para la creación de ortofotomapas formato GeoTiff con GSD < 3cm/px y georreferenciada.
Elaboración de Modelo Digital de Superficies formato. GeoTiff y nube de puntos con formato LAS.
Modelización bidimensional (2D) de toda la llanura por donde discurre el arroyo del Ter Vell incluido
Parque Natural del Montgrí, les Illes Medes y el Baix Ter
Año: 2020
Torroella de Montgrí – Estartit