Proyectos
Hidráulica

Proyecto de mejora de la inundabilidad de la marisma de las Filipinas – Remolar

Mejora-inundabilidad-Delta-Llobregat-ABM-ingenieria-hidraulica-8

Definición constructiva de las actuaciones a realizar para la mejora del estado ambiental de la marisma.

La marisma de las Filipinas – Remolar se encuentra en el delta del Llobregat, en el oeste del aeropuerto del Prat y dentro del término municipal de Viladecans. El espacio de la marisma, de una extensión de 58 hectáreas, está incluido en la Red Natura 2000 y se ha declarado como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).

Este espacio de alto valor ecológico sufre varias alteraciones fruto de la intensa incidencia de la actividad humana sobre el delta del Llobregat.

La marisma está dividida en tres espacios diferentes, delimitados por los caminos que la atraviesan. Actualmente el agua pasa de una zona a la otra a través de unos tubos de drenaje de hormigón enterrados bajo los caminos, los cuales a menudo se atascan por las tierras arrastradas por el agua.

Además, la presencia de varias infraestructuras ha interceptado el curso de las aguas que, de forma natural, desaguaban en la marisma, provocando situaciones de estrés hídrico.

A su vez, la falta de aportaciones de agua provoca un estancamiento de la marisma y una disminución de la  calidad del agua, convirtiéndola en un medio poco adecuado para las especies acuáticas.
Por otro lado, la marisma también recibe aportaciones de aguas contaminadas provenientes del canal de la Vidaleta, y durante temporales de Levante el fuerte oleaje introduce agua de mar proveniente de la laguna del Remolar, que tiene una salinidad superior a la adecuada para el medio de la marisma.

Objetivo del proyecto

El objetivo del proyecto consiste en definir constructivamente las actuaciones necesarias para mejorar el estado de la marisma, mediante la aportación de agua de una calidad adecuada y asegurando su circulación por toda la marisma, impidiendo a su vez la entrada de aguas contaminadas y/o que tengan una salinidad excesiva. Todas estas actuaciones tenían que ser poco invasoras y tenían que integrarse adecuadamente en el entorno.

Aportación de agua en la marisma

Previamente a la redacción del proyecto constructivo, se realizó un estudio de alternativas en el que se valoraban diferentes niveles de inundación máxima de la marisma y se evaluaban desde el punto de vista funcional y ambiental. A partir de este análisis se obtuvo un nivel de equilibrio que permitió optimizar ambos factores y que se adopta como valor de diseño.

Se plantea la instalación de dos puntos de aportación de agua a la marisma: un pozo para la extracción de agua subterránea del aqüífero profundo del delta del Llobregat. El agua bombeada del pozo se distribuye hasta tres puntos de vertido en la marisma, mediante el uso de tuberías enterradas siguiendo caminos existentes para minimizar las afecciones en el medio y un tornillo de Arquímedes para poder aportar agua superficial desde el Brazo de la Vidala.

El Brazo de la Vidala es una masa de agua unida a la marisma la cual está aislada de cualquier aportación superficial, y su mayor profundidad respecto a la marisma le permite disponer de agua de mejor calidad, procedente del nivel freático. El agua elevada por el tornillo vierte en la zona de la Bassa dels Pollancres, el punto más profundo de toda la marisma y por tanto con la permanencia de agua más elevada. La falta de renovación de agua provocaba la degradación de su calidad.

Dada la no disponibilidad de suministro eléctrico en la marisma, así como el impacto visual y ambiental que provocaría un posible nuevo tendido, se ha optado por la construcción de dos plantas de energía fotovoltaica para alimentar la bomba del pozo y el Tornillo de Arquímedes, de 15 y 3 kW de potencia respectivamente.

Se restituyen un total de cuatro pasos de drenaje entre las diferentes zonas de la laguna y se añade un quinto paso que conectará con la laguna del Remolar aprovechando una via de desagüe que se ha abierto recientemente de forma natural.

Para evitar obstrucciones, el proyecto plantea la substitución de los pasos enterrados por canales cubiertos con una losa de hormigón, de sección de un metro de anchura. Estos canales estarán equipados con compuertas murales.

Aislamiento de la marisma de las escorrentías de calidad inadecuada

El proyecto contempla dos tipos de actuaciones para evitar la entrada de escorrentías contaminadas y agua de mar: anular el punto de entrada localizado en el norte de la marisma, incluyendo la sustitución de una compuerta obturada situada en el desagüe del drenaje hacia el canal de la Vidaleta y recrecer las motas perimetrales entre la marisma y la laguna del Remolar, para evitar la entrada de oleaje desde la laguna y los desbordamientos de escorrentías contaminantes provenientes del canal de la Vidaleta.

Otras medidas de mejora y seguimiento ambiental

Se prevé excavar una balsa profunda en el extremo sur de la marisma, que tiene que permitir el desarrollo de un hábitat adecuado para los anátidos. El volumen de tierras a retirar se aprovechará para recrecer las motas si sus características son adecuadas.

El proyecto también prevé instalar hasta 10 piezómetros y 35 sensores de parámetros fisicoquímicos (radiación solar, conductividad, oxígeno disuelto, nivel de agua), que permitirán realizar un seguimiento del estado ambiental de la marisma y del acuífero desde donde se extrae el volumen de agua de aportación, evitando su sobreexplotación.

Las nuevas instalaciones se camuflarán con nuevas plantaciones de especies típicas del entorno com Vinca major, Vitex agnus-castus y Tamarix gallica

Características

Características del pozo: 70 m de profundidad y 450 mm de diámetro
Capacidad máxima de extracción del pozo: 120 m³/hora
Red de distribución agua captada: PE DN160 (450m) y PE DN200 (295m)
Capacidad máxima de extracción del tornillo de Arquímedes: 190 m³/hora
Aportación diaria máxima total: 3.096 m³/día
Aportación anual media estimada: 0,6 hm³
Capacidad de generación parques fotovoltaicos: 32,4 + 5,4 kW
Obras de paso entre zonas: 5
Longitud de motas a recrecer: 1.356 m
Núm piezómetros: 10
Sensores: 35

Cliente: Agència Catalana de l’Aigua
2021
Viladecans

Otros proyectos
Suscríbete
Recibe por correo electrónico todas las novedades de ABM y conoce los últimos proyectos donde hemos trabajado

Suscríbete
Recibe por correo electrónico todas las novedades de ABM y conoce los últimos proyectos donde hemos trabajado

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!