Proyectos
Hidráulica

Planes de Gestión del Riesgo de Inundación y Sistemas de Alerta Temprana de Inundación

captura_plataforma_SAPI-ABM-ingenieria-hidraulica

Elaboración de Planes de Gestión del Riesgo de Inundación e implantación y puesta en funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana de Inundación (SATI), como elementos de gestión del riesgo de inundación en actividades vulnerables.

Los PGRI

Los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) definen como gestionar el riesgo de inundación en caso de avenidas de ámbitos consolidados, ya sea mediante medidas preventivas o herramientas que permiten la monitorización y control de la situación de emergencia con el objetivo de prevenir y minimizar los posibles efectos y/o daños que se puedan ocasionar durante el episodio de lluvia y/o de avenida de algún curso fluvial. Un Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) recoge el análisis hidráulico y la definición del Sistema de Alerta Temprana de Inundación (SATI).

Estos trabajos tienen como objetivo principal el diseño, la implantación y la puesta en funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana de Inundación (SATI) necesarios como medida de gestión y de autoprotección del riesgo de inundación y para prevenir posibles daños.

 

Los PGRI en el ámbito de los campings

Concretamente, las actividades de camping tienen la obligatoriedad de disponer de este plan según se requiere en la disposición adicional decimonovena de la Lei 5/2017, del 28 de marzo, de medidas fiscales, administrativas, financieras, la cual determina que para poder mantener la actividad de los campings que se encuentren en zonas de riesgo de inundación es necesario elaborar el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación y, si pertenece, ejecutar las medidas correctoras que sean necesarias para prevenir los daños.

Desde ABM elaboramos los PGRI de manera estricta conforme los criterios técnicos y recomendaciones definidas por las administraciones competentes, que son la Agència Catalana de l’Aigua  y Protección Civil. Todos y cada uno de los PGRIs cumplen con la normativa y criterios vigentes.

 

Fases del Plan de Gestión de Riesgo de Inundación

Cada PGRI evalúa en primera instancia el riesgo de inundación de los terrenos de las instalaciones del camping (o zonas consolidadas), a partir de los resultados de modelos hidrológicoshidráulicos que se elaboran para simular las avenidas y/o episodios de lluvia intensa.
A partir de la caracteritzación y evaluación del riesgo de inundación, se define la propuesta de SATI que sería necesario implantar en el ámbito de interés para la gestión del riesgo de inundación y por tal de minimizar los posibles efectos y/o daños que se puedan ocasionar durante episodios de lluvia.

 

El SATI

El Sistema de Alerta Temprana de Inundación (SATI) es una plataforma informática que permite controlar y gestionar la situación de emergencia en caso de inundación. Este sistema integra un conjunto de datos hidrometeorológicos captados per varias fuentes de información. El sistema pronostica la posible inundación y avisa con tiempo suficiente para efectuar una evacuación humana segura y correcta.

Por tal de diseñar un SATI robusto y coherente es necesario que previamente se estudie el comportamiento hidráulico del curso fluvial que puede inundar el ámbito objeto de protección mediante modelizaciones hidráulicas.

Los modelos hidráulicos permiten analizar y calcular la velocidad de la ola de avenida del curso fluvial, facilitando así la definición de varios niveles de alerta asociados a unos umbrales para cada uno de los datos hidrometeorológicos recibidos en el sistema.

 

Propuesta y diseño del Sistema de Alerta Temprana

El SATI que implementamos desde ABM se alimenta de los datos públicos recopilados por varios instrumentos com son las Estaciones de Aforo de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), los sensores de lluvia del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) y de la Agencia Estatal de Meteorologia (AEMET), el radar meteorológico de Catalunya (XRAD), las previsiones de modelos meteorológicos (IFS-HRES del Centro Europeo para la Predicción Meteorológica a Medio Plazo) y los avisos oficiales del SMC y AEMET.
Estos instrumentos permiten activar avisos preventivos a medio plazo (hasta a 3 días vista), a corto plazo (2 horas vista) y a muy corto plazo (inferior a 2 horas vista).

A su vez, en el Plan se define la ruta o rutas de evacuación posibles en caso de inundación y establece el tiempo de evacuación conforme a la metodología establecida en la Nota Técnica de Prevención “NTP 436: Cálculo estimativo de vías y tiempos de evacuación”.

A partir de la información hidrometeorológica monitorizada y el tiempo de evacuación obtenido, se definen 3 niveles de aviso de alerta (Pre-alerta, Alerta y Emergencia), que permiten gestionar de forma evolutiva la situación de emergencia.

Cada uno de estos niveles de alerta se asocia a un conjunto de actuaciones y/o medidas de prevención que quedarán reguladas y establecidas en el correspondiente Plan de Autoprotección de la actividad (en el caso de campings) o en el Documento Único de Protección Civil – DUPROCIM (en el caso de núcleos urbanos).

 

Ventajas de la implantación de un Sistema de Alerta Temprana

La implantación d’un Sistema d’Alerta Primerenca permite monitorizar y prever el comportamiento de los cursos fluviales que presenten riesgo de inundación y, en caso de activación de algún nivel de alerta, permite la recepción de este aviso y la gestión de la situación con las acciones y medidas preventivas definidas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación. En caso de emergencia, el SATI puede garantir una correcta y segura evacuación de los usuarios y personal del camping.

 

El visor web Flood risk CÀMPING Cat

En ABM estamos implementando el visor webFlood risk CÀMPING Cat” como herramienta de consulta por tal de identificar qué càmpings se encuentran en zona de riesgo de inundación, y en qué grado se encuentran afectados por la nueva instrucción técnica de Protección Civil (ref: PAU_02_v02_21).

Este visor representa gráficamente la situación geográfica de los campings de Catalunya (Federación Catalana de Campingscon la superposición de las varias zonas inundables, las condiciones de riesgo y las diferentes situaciones de riesgo que considera Protección Civil en la nueva instrucción.

 

Características del SATI

El SATI que implanta ABM es el ARGOS-SITE y es un producto desarrollado por la empresa HYDS. La implantación se efectúa de forma conjunta con ABM y se adapta y personaliza para cada cliente. El SATI permite a los gestores de los campings visualizar y consultar toda esta información de modo integrado mediante una aplicación web, que es la herramienta que facilita la gestión en el caso de la emergencia.

La propuesta de SATI es adaptativa y si el cliente lo pide puede incluir datos complementarios. Además, el SATI permite calibrar los niveles de aviso de alerta considerando los registros que el programa recoge durante un período concreto en el tiempo.

En determinados casos, y según las peticiones de cada cliente, es posible instalar nuevos sensores de nivel de agua propios. Esto permitirá monitorizar de un modo más preciso las avenidas en tiempo real y, por tanto, proporcionar información más detallada a los gestores del equipamiento, lo que aporta una capa adicional de concreción al SATI.

 

Casos de éxito de empresas en las que ABM está aplicando el PGRI + SATI

En estos momentos hemos trabajado y trabajamos para más de 25 campings preparando Planes de Gestión del Riesgo de Inundación y Sistemas de Alerta Temprana de Inundación. También hemos elaborado Planes de Gestión de Riesgo de Inundación para empresas distribuidoras e industriales, así como para la administración municipal.

Características

Posibilidades de personalización según los requisitos de cada cliente.
Posibilitades de integrar los datos en la web y en la app desarrollada.
Calibración de los niveles de avisos.
Monitorización de las avenidas en tiempo real.

Otros proyectos
Suscríbete
Recibe por correo electrónico todas las novedades de ABM y conoce los últimos proyectos donde hemos trabajado

  • ABM SERVEIS D'ENGINYERIA I CONSULTING, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad

Suscríbete
Recibe por correo electrónico todas las novedades de ABM y conoce los últimos proyectos donde hemos trabajado

  • ABM SERVEIS D'ENGINYERIA I CONSULTING, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!