Actualidad

Nos sumamos a la celebración del Día Mundial de la ingeniería para el Desarrollo Sostenible

dia-mundial-ingenieria-ODS-2022-ABM-ok

4 de marzo de 2022

Desde el 2019 cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible.

La finalidad de esta celebración es poner en valor el rol de la ingeniería y su potencial para construir un planeta más sostenible y equilibrado, tanto a nivel global como a nivel local

La ingeniería tiene un rol clave en el desarrollo y bienestar de la humanidad. Por lo tanto, mediante la celebración de esta fecha pretendemos contribuir a incrementar la concienciación sobre la función de la ingeniería para el presente y futuro desarrollo de la humanidad.

Tal como plantea Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, la ingeniería es una de les claves del desarrollo sostenible de las sociedades y se necesita que en el mundo haya más ingenieras e ingenieros para activar el potencial del desarrollo sostenible de las sociedades y de este modo construir sociedades más igualitarias.

¿En qué aspectos se centra ABM en relación a la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible?

En Catalunya, el Plan nacional para la Agenda 2030 tiene como objetivo la implementación de la Agenda 2030 en Catalunya, velando por el logro de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) mediante las políticas públicas impulsadas por la Generalitat de Catalunya. 

Su elaboración es una actuación recogida en los planes de Gobierno de la XI yi la XII legislatura. El Gobierno aprobó el Plan el 25 de septiembre de 2019, coincidiendo con el cuarto aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 por las Naciones Unidas. El contenido está disponible en datos abiertos y se irá revisando anualmente para mantenerlo actualizado hasta el 2030.

Concretamente, nuestra actividad se relaciona directamente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible según los compromisos fijados en el Plan nacional para la Agenda 2030:

6- Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad y una gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas

  • Conseguir el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todas las personas.

  • Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación de los vertidos y la reducción al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar, y un aumento substancial a escala mundial del reciclado y de la reutilización en condiciones de seguridad.

  • Llevar a cabo una gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, también mediante la cooperación transfronteriza, del modo que sea conveniente.

9-Industrial, Innovación e Infraestructura: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

  • Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, como muy tarde, en el 2030, aumentar de un modo significativo la contribución de la industria a la ocupación y al producto interior bruto, conforme con las circunstancias nacionales, y duplicar esta contribución a los países menos avanzados.

  • Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluyendo los créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.

  • Modernizar las infraestructuras y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, usando los recursos con más eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y racionales ambientalmente, y logrando que todos los países adopten medidas conforme las capacidades respectivas.

11- Ciudades y comunidades sostenibles: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

  • Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y a servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.

  • Aumentar una urbanización inclusiva y sostenible, así como la capacidad de planificar y gestionar de manera participativa, integrada y sostenible los asentamientos humanos en todos los países.

  • Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

  • Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, con especial atención a la calidad del aire, así como a la gestión de los residuos municipales y de otro tipo.

Nuestros servicios tienen como objetivo diseñar soluciones de ingeniería que permitan contribuir al desarrollo futuro de la sociedad y su entorno de un modo sostenible.

Otras noticias

3 de junio de 2023 Este año 2023, ABM ha ayudado a 6 ayuntamientos de Cataluña a preparar la documentación para optar a la subvención del MITMA de inversión en infraestructura ciclista. Esta línea de subvenciones, destinada a las entidades locales del territorio de menos de 50.000 habitantes y no capitales de provincia, pretende incentivar […]

24 de mayo de 2023 El miércoles 24 de mayo ABM participa en la «Jornada Aigua i celler. Com actuar davant l’emergència climàtica en l’aigua en els cellers» organizada por el Ayuntamiento de Sant Sadurní, INNOVI y el Catalan Water Partnership. Ante el contexto de sequía y las restricciones que conlleva a nivel industrial, se […]

18 de mayo de 2023 La jornada, impulsada por la Conselleria d’Acció Climàtica y la Conselleria d’Empresa i Treball, se ha celebrado el jueves 17 de mayo de 9:30 a 11:30 h en las oficinas de ACCIÓ de Barcelona, ​​ubicadas en la Avenida Passeig de Gràcia, 129. El acto ha consistido en un encuentroinformativo creado […]

Suscríbete
Recibe por correo electrónico todas las novedades de ABM y conoce los últimos proyectos donde hemos trabajado

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!