La Acequia Monar es una infraestructura hidráulica ubicada en la margen derecha del río Ter, entre Bescanó y Girona, de la cual se tienen noticias desde el siglo X. En ese momento se utilizaba para regar cultivos y movilizar los molinos. El trazado y morfología actuales responden a la ampliación que se realizó a principios del siglo XX, cuando la fuerza motriz del caudal de la Acequia se convirtió en uno de los puntales del desarrollo industrial de la zona que se conoce como el Pla de Girona.
El agua que canaliza la Acequia se capta en el azud de la Pilastra donde, a través de una compuerta de guillotina, se regula el caudal. La canalización atraviesa el término municipal de Salt, donde todavía hay dos aprovechamientos hidroeléctricos y aguas abajo, discurre por medio de la trama urbana de Girona, con un canal a cielo abierto hasta el cruce en sifón por debajo del canal del río Güell, y, a partir de este punto, sigue con un canal soterrado hasta desembocar al río Onyar justo aguas abajo del Pont de Pedra.
El caudal aportado por la Acequia contribuye a mantener la salubridad y el buen estado ecológico del tramo bajo del Onyar, que discurre por el Barri Vell de Girona y contribuye de forma fundamental a que se conserve el espejo de agua tan característico.
Los meandros que forma la Acequia favorecen, bajo el rango de caudales habitual, la aparición de flujos preferencialesque provocan la formación de depósitos de sedimentos y de pasos con fuerte y concentrada movilización de áridos.
En el inicio del tramo urbano de Girona, la margen derecha de la Acequia está formada por el muro de cantos rodados original, reforzado con un muro de hormigón armado. Por el lado de la margen izquierda dicho muro original ha sufrido desprendimientos que han provocado corrimientos del material del talud.
Los desprendimientos han provocado infiltraciones que han acabado aflorando por la cara seca de la mota y provocan inundaciones en las huertas de Santa Eugenia y si progresaran podrían provocar el hundimiento de la misma mota.
El objetivo que se persigue es reparar la estructura de la margen izquierda, para evitar las infiltraciones, conservar la morfología de la sección de la Acequia y minimizar la duración de las obras, para evitar que la canalización quedeseca o con un caudal muy inferior al ordinario durante demasiado tiempo. La opción seleccionada es recubrir con hormigón proyectado (gunitado sobre malla de acero) el muro original reparado.
Para llevar a cabo la actuación está previsto secar la Acequia, pero antes se efectuará un plan de salvamento de especies autóctonas y también se instalarán trampas temporales de sedimentos para evitar la fuga y arrastre de materiales aguas abajo.
Está previsto regularizar la pendiente del coronamiento de talud de la mota, después de retirar la vegetación, y también regularizar el fondo del cauce. La excavación alcanzará el fondo del cauce original al pie del talud, el cual, según la potencia del depósito de sedimentos, puede encontrarse entre 5 y 70 cm por debajo del fondo del cauce actual.
Para disponer de un caudal de mantenimiento durante las obras, una vez se haya realizado la excavación, se construirá un cordón de tierras provisional que permitirá circular un caudal de unos 0,95 m³/s entre el propio cordón y la margen derecha de la Acequia.
Una vez se haya retirado la cubierta vegetal de la parte superior de la mota y los sedimentos del pie, se reconstruirá el muro de cantos rodados. En la medida en la que sea posible se utilizarán los cantos originales, pero si no se dispone de una cantidad suficiente, se utilizará material de aportación. En el extremo de la margen, se recrecerá la mota hasta lograr la cota necesaria para regularizar la pendiente del coronamiento.
Para impermeabilizar la cara interna del talud de la mota sobre el recrecido de la margen y el muro reconstruido se extenderá una lámina impermeabilizante. Sobre esta lámina, y a una distancia de 7,5 cm, se colocará una malla electro soldada de barras corrugadas de acero de 6 mm de diámetro, de acero B500S, formando una parrilla de 15×15 cm. Finalmente, se proyectará una capa de hormigón de 15 cm de grosor, que proporcionará estabilidad al conjunto.
Una vez consolidada la actuación, se retirará el cordón de tierras que ha formado el cauce del caudal de mantenimiento y la Acequia podrá recuperar su funcionalidad.
Longitud del tramo de actuación: 148 m
Estabilización de talud con hormigón proyectado: 419 m²
Reparación y consolidación de muro de cantos: 179 m²
Membrana impermeabilizante de caucho sintético no regenerado (butilo): 416 m²
Malla electro soldada de barras de 6 mm en parrilla de 15×15 cm: 416 m²
Presupuesto: 79.921,5 € (más IVA)
Cliente: Ayuntamiento de Girona
Año: 2021
Girona