Ingeniería civil

Actuaciones de estabilización y protección frente a avenidas del talud de la margen izquierda de la riera de Sant Pol en la zona de Can Roca.

Talud-riera-sant-pol-3-situacion-actual-ABM-ingenieria-territorio-13

Proyecto constructivo, dirección de las obras y coordinación de seguridad y salud de las obras de estabilización del talud

La riera de Sant Pol es la confluencia de la riera de en Mates y la riera de Vallalta. Ambos cursos fluviales confluyen aguas abajo del núcleo urbano de Sant Cebrià de Vallalta y desembocan en el mar 4 km aguas abajo en Sant Pol de Mar.

Impacte de les borrasques a la riera de Sant Pol

Durante los episodios de las borrascas Gloria y Sant Jordi del año 2020, la riera de Sant Pol sufrió una fuerte crecida de los cabales circulantes, produciendo fuertes erosiones en sus márgenes, entre otras en la zona de Can Roca.

Concretamente, se produjo un desplazamiento del cauce de la riera hacia el exterior del meandro, activando la erosión y afectando la estabilidad del talud de la margen izquierda, de unos 10 metros de altura y de una longitud de unos 120 metros.

A lo largo de los años, la riera de Sant Pol ha ido sufriendo un estrechamiento y desplazamiento hacia la margen izquierda en la zona de Can Roca, produciéndose la erosión del pie del talud de la margen izquierda, afectando el camino de acceso de Can Roca, y aportando un volumen de material de este talud al cauce, que puede llegar a afectar la capacidad del encauzamiento dentro del núcleo urbano.

Objetivos de las actuaciones planteadas

Los principales objetivos de los trabajos son la estabilización del talud del tramo afectado y la reposición del camino de acceso a Can Roca, juntamente con las actuaciones complementarias para evitar que el cauce se movilice hacia la margen izquierda en futuros episodios, garantizando así la integración ambiental y paisajística de las actuaciones planteadas.

Se propone recuperar el trazado que presentaba antes de los temporales que provocaron el derrumbe del margen, y adicionalmente, se plantea el traslado de la traza del cauce hacia la margen derecha.

Teniendo en cuenta la elevada velocidad del flujo (valores medios superiores a 5,5 m/s), el elevado calado que presenta para avenidas de 500 años de período de retorno (superior a 4,00 metros), la elevada altura del talud (más de 9,50 metros en el punto más desfavorable) y la presencia del camino de acceso a Can Roca en la parte superior del talud, se ha optado por una solución con escollera combinada con técnicas de bioingeniería.

La protección del talud está formada con una doble capa de escollera estructural de 1.000 a 3.000 kg, con una pendiente 3H:4V, hasta alcanzar la cota de la lámina de agua para la avenida de 500 años de período de retorno (altura máxima 8,00 metros). La escollera se ha colocado sobre una base de gravas de 20 cm de grosor y sobre una lámina geotextil de 200 gr/m2. La parte baja del manto de escollera se ha integrado con estacas de sauce.

La sección se ha complementado con la formación de espigones transversales en la margen izquierda cada 10 metros aproximadamente, formados por tres hiladas en vertical y dos hiladas en horizontal de escollera de 300 a 1.000 kg, colocada sobre una cama de gravas de 20 cm de grosor y sobre una lámina geotextil.

En la parte alta del talud, se ha creado un terraplén hasta el vial existente, sobre el cual se ha extendido una capa de 30 cm de tierra vegetal mejorada orgánicamente con abonos vegetales y se ha revegetado con hidrosiembra de especies autóctonas y plantación de plátanos. La terraza inferior entre espigones, se ha revestido con geomalla, compuesta por manta orgánica de coco protegida por una manta de polipropileno, capaz de soportar velocidades del flujo de agua de 6 m/s, y se ha revegetado con hidrosiembra y plantación de sauces blancos.

Características

Longitud actuación: 120 m
Altura: 10 m
Escollera con piedra granítica de 1.000 a 3.000 kg: 1.830 m³
Escollera con piedra granítica de 300 a 1.000 kg: 312 m³
Excavación de terreno: 1.100 m³
Terraplén con material de préstamo: 1.600 m³
Terraplén con material de la propia obra: 930 m³
Geomalla: 1.045 m²
Hidrosiembra: 1.920 m²
Importe: 238.637,56 € (más IVA)

Cliente: Ayuntamiento de Sant Pol de Mar
2021-2022
Sant Pol de Mar

Otros proyectos
Suscríbete
Recibe por correo electrónico todas las novedades de ABM y conoce los últimos proyectos donde hemos trabajado

Suscríbete
Recibe por correo electrónico todas las novedades de ABM y conoce los últimos proyectos donde hemos trabajado

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!