Ingeniería civil

Dirección de las obras de acondicionamiento de la carretera GIV-6701 en Madremanya, con vía verde lateral

carretera-Madremanya-Monells-ABM-carril-bici-3

Dirección de las obras para la ejecución del acondicionamento de la carretera GIV-6701 y vía verde lateral desde el acceso en el núcleo urbano de Madremanya hasta el límite del término municipal.

La carretera GIV-6701 forma parte de la red viaria local de les comarcas gerundenses, de la cual la Diputación de Girona es titular, y une los núcleos de Bordils, Sant Martí Vell, Madremanya, Monells y Corçà.

Actualmente toda la carretera ya ha estado acondicionada, salvo el tramo inicial, afectado por la futura construcción de la variante de Bordils, y del tramo entre Madremanya y Monells. El proyecto, redactado en el año 2019, incluye el acondicionamiento de este tramo, juntamente con la construcción de una nueva vía verde lateral paralela a la carretera.

En el tramo que corresponde al T.M. de Madremanya la carretera tenía en general una anchura inferior a los 5 metres y un trazado con curvas de radio reducido y pendientes de hasta el 8,0%.

El objetivo del proyecto fue conseguir mejorar todo este tramo, que tiene una largada de 2,1 quilómetros, dentro del objetivo más genérico de obtener una red viaria local con las características fijadas por el Plan Zonal de carreteras de la Diputación de Girona, que son las que indica el Plan de Infraestructuras del Transporte de Catalunya, y a la misma vez proyectar la construcción de un nuevo tramo de vía verde que discurrirá en paralelo a la misma carretera.

Características de las obras de acondicionamiento de la carretera de Madremanya

El proyecto de acondicionamiento de la carretera entre Madremanya y Monells incluía la mejora del trazado en planta, la ampliación de la calzada de la carretera hasta a 7,0 metros de anchura, con dos carriles de circulación de 3,0 metros de anchura, dos márgenes de 0,5 metres, y con bermas de 0,5 metros en ambos lados. El trazado en planta y alzado se ajustó tanto en sentido longitudinal como en sentido transversal para poder maximizar el aprovechamiento de la calzada actual. La velocidad de diseño del proyecto ha estado 60 km/h.

La sección de la carretera se plantea con una capa de subbase artificial de 30 cm con un grueso de mescla bituminosa de 10 cm (5+5), sobre una explanada E2 construida con materiales de préstamo.

Se previó revegetar todos los nuevos taludes generados por las obras, tanto de la carretera como del carril bici, mediante el tendido de 30 cm de tierra vegetal procedente de la propia obra que garantirá la viabilidad de los trabajos de hidrosiembra posteriores, con especies adaptadas climáticamente a la zona.

Se ha previsto plantar ejemplares de encina o de roble pubescente, en los taludes que tengas más de 3 metros de ocupación en planta, con una densidad de 600 unidades/hectárea y plantar especias arbustivas como la ginesta y el romero, con una densidad de 600 pies/hectárea formando agrupaciones de 4-5 pies.

Un nuevo tramo de vía verde entre Madremanya y Monells

Al mismo tiempo, el proyecto también prevé la construcción de una nueva vía verde paralela a la carretera, pero adaptándose al terreno existente, la cual ha estado promovida por los Ayuntamientos de Madremanya y Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l’Heura.

La nueva vía ciclista se concibe para el paso de viandantes y ciclistas y por tanto se tratará como un camino verde. El camino verde es una vía «multi usos», reservada para personas que se desplacen sin motorización, que tiene un trazado independiente del de las vías principales.

Así, dado que su trazado es totalmente independiente del de la red viaria y que a menudo se encuentran en plena natura, los caminos verdes están destinados a una gran variedad de usuarios: ciclistas, viandantes, personas con movilidad reducida, patinadores, etc.

La solución del trazado de la nueva vía verde se ha adoptado de acuerdo con los criterios establecidos por la Dirección General de Infraestructuras de Movilidad Terrestre en el “Manual per al disseny de vies ciclistes” y de acuerdo con los servicios técnicos la Diputación de Girona.

Para la definición de la nueva vía ciclista, se ha adoptado una velocidad de proyecto de 20 km/h. Así mismo, en intersecciones y en los tramos de acceso a estructuras se aplican criterios específicos de reducción de velocidad.

El radio mínimo de giro de una curva en una vía ciclista depende de la velocidad de la bicicleta, del peralte de la curva y del coeficiente de deslizamiento. Teniendo en cuenta que se pavimentará en gran parte de su trazado, se ha adoptado un radio mínimo de giro de 10 m.

Inclinaciones del tramo de vía verde

Las inclinaciones longitudinales superiores al 5% no son demasiado recomendables a les vías ciclables, tanto porque las ascensiones son dificultosas para la gran mayoría de ciclistas como porqué las bajadas son peligrosas por el aumento de velocidad que experimentan las bicicletas. Sin embargo, en este caso, teniendo en cuenta la morfología del terreno, para la definición de las rasantes de la vía ciclista no se ha podido cumplir con estas prescripciones de longitudes máximas para tramos con rampas superiores al 5%. Ajustando al máximo el trazado y la definición longitudinal de la vía ciclista a las características orográficas del terreno el pendiente máximo ha llegado al 11,9%.

Se ha proyectado una inclinación transversal hacia a un otro lado de la vía de modo que se evacúe con facilidad el agua superficial. Normalmente es recomienda que la inclinación transversal de la vía ciclista sea del 2%. En revueltas circulares, la inclinación transversal coincidirá con el peralte de la curva.

Según las recomendaciones del manual se ha establecido una anchura mínima de 2,50 metros en todo el recorrido. Se ha previsto pavimentar la vía verde mediante el tendido y compactación de una capa de 20 cm de zahorra artificial, sobre la cual se extenderá y compactará una capa de 10 cm de suelo cemento. La explanada de la vía verde se construirá mediante el tendido y compactación, en tongadas de 0,25 metros como máximo, de 0,50 metres de suelo de préstamo.

Drenaje del tramo de vía verde

El drenaje longitudinal de la vía verde es resolverá mediante cunetas al pie del desmonte o del terraplén. Se proyectan dos tipologías de cunetas, en función del cabal a desaguar y del pendiente: CTT-15 en tierras, d’1,5 m de anchura y 0,33 m de profundidad y la CTT-20 en tierras, de 2 m de anchura y 0,50 m de profundidad.

Se han proyectado nuevas obres transversales de drenaje longitudinal (OTDL) mediante tubos de hormigón vibro prensado de 600 mm de diámetro mínimo, y pasos salvacunetas en los cruces con caminos, con tubos de hormigón vibro prensado de 400 mm de diámetro mínimo.

La señalización vertical y horizontal de la nova vía verde se dispondrá de acuerdo con el “Manual de senyalització per a vies ciclistes” de la Generalitat de Catalunya.

Se han proyectado protecciones para los usuarios de la vía verde en los tramos con desniveles importantes. En los tramos en terraplén se colocarán barandillas de madera d’1,40 metros de altura, con montantes cada 2 metres y 3 travesaños. La barandilla se apoyará en el terreno empotrada en un dado de hormigón.

En los cruces con caminos y accesos a fincas, se colocarán barandillas abatibles de madera a la vía verde. Se colocarán dos barreras, de longitud equivalente a la mitad de la anchura de la vía verde, ubicadas una a cada lado formando así una chicana, a una distancia de 3 metros entre ellas, y a 5 metros del cruce.

El Pleno de la Diputación de Girona, celebrado el día 17 de diciembre de 2019, aprovó definitivamente el Proyecto de acondicionamiento de un tramo de la carretera GIV-6701, de Bordils a Corçà por Madremanya, término municipal de Madremanya.

La ejecución de las obras definidas en el proyecto fue adjudicada, en data 23 de octubre de 2020, a la empresa Construccions Rubau, SA por un importe d’1.122.824,11 euros, IVA incluido.

Las obras se iniciaron en el mes de enero de 2021 con un plazo previsto de ejecución de 5 meses.

Casos de éxito relacionados con la ingeniería civil

Esta es una de les numerosas actuaciones que ABM ha desarrollado y proyectado en el ámbito de la ingeniería civil en soporte del territorio, algunos otros ejemplos de proyectos de vías verdes que podemos encontrar en la web son la conexión para viandantes y bicicletas entre el núcleo urbano y la urbanización Santa Coloma Residencial, la nueva vía verde que desde Bescanó llegará hasta Sant Gregori y desde allí hasta Girona, o bien todo el nuevo tramo de vía verde de la Ruta del Ter entre Sant Joan de les Abadesses y Llanars.

Trayectoria de ABM en la ingeniería

Desde su fundación, en el año 2000, en ABM hemos planificado más de 300 quilómetros de nuevos carriles bici y hemos proyectado más de 160 km de nuevas vías verdes.

La vocación de servir al territorio y a las personas que habitan en él es uno de los motores que impulsan nuestras acciones.

Características

Longitud de actuación: 3,85 km
Sección tipo carretera: 6/7 (carriles 3,00m + arcenes 0,50m)
Ancho vía verde: 2,50 metros
Pavimento de mezcla bituminosa en caliente: 6.720 toneladas
Presupuesto de la actuación: 1.987.402,75 € (sin IVA)

Cliente: Diputación de Girona
Año: 2018-2019
Madremanya – Monells

 

Otros proyectos
Suscríbete
Recibe por correo electrónico todas las novedades de ABM y conoce los últimos proyectos donde hemos trabajado

Suscríbete
Recibe por correo electrónico todas las novedades de ABM y conoce los últimos proyectos donde hemos trabajado

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!